martes, 25 de marzo de 2008

Desmolde de mis primeros Jabones

Lo prometido es deuda, asi que acá les dejo la entrega sobre el desmolde los jabones.
Lo primero que tengo que decirles es que mi molde no sirvió. O mejor dicho, debería haber usado un aislante entre la madera y la pasta de jabón, ya que la madera transmitió una tonalidad marrón oscura no muy agradable a los bordes del jabón.
También, la madera, al ser absorvente, extrajo el líquido de la pasta del jabón y la dejó como demasiada seca para mi gusto.
Y por último, se había pegado de una manera increible el jabón al molde, tanto que mi mujer en el afán de ayudarme (hoy), intentó desprenderla del fondo del molde con una cuchilla y se le quebró.
De todas formas, igual procedí al corte de los pancitos de jabón, fotos que ya les voy a mostrar.
De esta experiencia y, según expresé en la entrega anterior, vuelvo a recalcar que el tema del molde es de suma importancia y si alguien puede dejar algún comentario aclarando sobre el tema, se lo agradeceré muchísimo.
Lo que sí me quedó claro es que para trabajar con un molde de madera para hacer un gran pan de jabón para después trozar, hay que forrarlo con algo que se anti-adherente e impermeable para que no interactua la madera con el jabón.
También aprendí que no me gustaron mucho las medidas de los jabones uno vez cortados, asi que voy a tener que cambiar mi molde sin lugar a dudas.
No es para preocuparse. Después de los 30 días de curado de esto jabones, puedo volver a derretirlos y colocar en otro molde (el correcto)


Acá pueden ver como estoy cortando los jabones, ayudándome con una ingletadora (es una herramienta que se utiliza para cortar marcos de cuadros a escuadra), es una herramienta cómoda y barata. También puede apreciar en la foto, los restos de jabón roto por el desmolde y los bordes marrones oscuros que quedaron por la madera.


En esta otra foto, pueden ver mi producción final, con solo 24 hs. de "vida" pobrecita. Un poquito
deforme por el mal trato para despegarla del utero, eh, digo del molde, pero bueno, demasiado para mi primer experiencia.
Les comento que perdura el aroma a flores y aunque no es desagradable, la próxima vez voy a elegir otro más bonito.
Bueno gente, dentro de 30 días les cuento como me fué con este jabón.

Pero, por supuesto !!!, en 30 días hay un montón de cosas que hacer, investigar y experimentar, asi que en unos días les voy a dar alguna otra entrega de una nueva producción y nuevos datos
que vaya encontrando por ahi, los iré volcando por aquí.

Porfi, vayan dejando algún comentario asi me entero de que están ahí jajajajaja

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Fantástico tu blog, sencillo, claras y muy importantes tus notas (muy graciosas también por los infortunios que pasaste, pero aleccionadores), excelente fotografía. Un gran aporte a los principiante en el arte del jabón. Sigue así, con esta pagina tan fresca y amena.
Lady In Red

maribel dijo...

me agrado mucho tu post de experiencia por lo que he visto en internet cuando usan moldes de madera lo suelen aislar con papel film o una tela bien estirada para que no tenga arrugas en el interior y luego colocar el jabon. Yo por mi parte tambien quiero hacerlo con sebo de vaca ya q es muy economica por q en mi casa no usamos casi aceite, pero a ver cuando me animo aun tengo temor. Igual seguire expectante de tu blog